La electrica Eon quieren ahorrar dinero a cuenta de la salud de los asturianos
La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies, ha alegado ante la Consejería de Agroganaderia del Principado de Asturias ante el proyecto del uso de herbicidas por parte de empresa eléctrica EON en las zonas de servidumbre de las líneas eléctricas aéreas.
Las infraestructuras de transporte y distribución eléctrica tienen que mantenerse en correcto estado y para ello las compañías eléctricas que son los titulares de las líneas son los responsables de mantener la limpieza y mantenimiento, entre los que están los tratamientos silvícola destinados a prevenir la interrupción del servicio eléctrico y evitar la generación y propagación de incendios que podría derivarse del contacto de la vegetación con el tendido eléctrico.
Para las líneas eléctricas aéreas de Alta y Media Tensión se define la zona de servidumbre como la franja de terreno comprendida entre dos planos verticales paralelos al eje de la línea y con una distancia entre ellos definida en el Proyecto.
En general estas distancias serán de:
• Líneas ≥ 220 kV: 40 metros
• Líneas < a 220 kV y > a 66 kV: 30 metros
• Líneas de ≤ a 66 kV y > a 30 kV: 20 metros
• Líneas de MT (>1 kV y ≤ 30 kV): 15 metros
En territorio asturiano, el grupo alemán Eon opera como distribuidor y comercializador para clientes acogidos en los municipios de Mieres, Aller y Lena y en buena parte de la zona occidental. EON tiene más de 70.000 clientes en Asturias.