La Fiscalia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias nos ha comunicado en el día de hoy que ha abierto diligencias de investigación a raíz de la denuncia que presentamos la Coordinadora Ecoloxista por los vertidos que se produciendo de forma intermitente vertidos a lo largo de la ría del Eo en los últimos años, que proviene de un emisario realizada por la Junta de Saneamiento del Principado en los años 80 con notables fugas.
Sorprende que se produzca esta situación en un espacio protegido tan significante como la ría del Eo, que fue declarada Zona Especial de Protección de Aves en 1.989, en 1994 el Principado la declaro Reserva Natural Parcial, en el 2004 fue incluida en el convenio internacional de RAMSAR y posteriormente en la Red Europea NATURA 2000, en el 2007 Reserva de la Biosfera, por citar sólo las normas de protección más relevantes.
En la actualidad, las aguas residuales de las poblaciones ubicadas en la margen derecha de la ría, no sufren proceso alguno de depuración, antes de su vertido a la misma, aguas abajo del Puente de los Santos,.El emisario de la ría del Eo se concibió inicialmente como una Y, uno de cuyos brazos se iniciaba frente a la rampa de varada del puerto de Castropol ubicada en la entrada de la Ensenada de la Linera y el otro brazo en el puerto de Figueras, junto a la puerta de los Astilleros Gondán. El primero de los bombeos impulsaba las aguas residuales de Castropol y Vegadeo mientras que el segundo (Figueras) las de las parroquias de Barres y Figueras del Concejo de Castropol.